Se entiende por herida; una lesión con abertura de los tejidos que generalmente sangra.
Cuando la herida es producida por instrumento agudo y tiene la forma de estilete (aguja, clavo o picahielos), se le llama "herida punzante".
Si es producida por un instrumento plano y con filo (cuchillo o navaja por ejemplo) y no desgarra los bordes, se llama "lacerante".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdgrKkzZCR30Umkb1TGRkuEqqUO6UC8JfrIQSsgowa1-wslViB5brSHUVerBo-PQXVX7at_ACEabRuQSKJwxn7CSYKPNU0w3TSUbFQMyKoakmsp4b8Db7BLYYqK27wyZcpwC1enAbhjyg/s320/abrasion-laceraciones-avulsion.jpg)
REFERENCIA:
Gómez Álvarez Salvador, Jefe de oficina de Previsión Social del Depto. de trabajo del Gobierno del Estado de Jalisco 1995 , Manual de Primeros Auxilios para uso de las Comisiones Mixtas permanentes de seguridad e higiene en los centros de trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario